Salud pública en riesgo
La elección del nuevo director del Instituto Nacional de Salud Pública, centro que produce información científica para prevenir y mejorar la salud de toda la población, no ha estado a la altura del cargo. Hace poco más de un año, la prensa mexicana daba una noticia alarmante: la diabetes se había convertido en la principal […]
¿Y los recortes?
La política de gasto del gobierno actual es, por decir lo menos, muy poco consistente: aunque a partir de enero de 2015 la Secretaría de Hacienda anunció que debido a las disminuciones en los precios internacionales del petróleo y en la plataforma de producción de hidrocarburos se tendrían que hacer una serie de reestructuras y […]
Agroecología: una nueva revolución verde
Foto: Fundar Esta “revolución tecnológica del campo” prometía resolver una angustia mundial: el club de Roma había amenazado con que la población crecía a un ritmo mucho mayor que la producción de comid. Hace un par de meses, rebasamos un nuevo umbral de contaminación en el mundo: durante todos los días de septiembre se registraron […]
15,000 pesos para cada productor a pequeña escala
Foto: Marco Partida Entre todo lo que le ha salido mal, el año pasado el gobierno mexicano hizo algo bueno: creó un programa de apoyo a la agricultura a pequeña escala. Lo anterior significa que, en 2016, se están gastando un poco más de 6,200 millones de pesos en apoyar proyectos que incentiven la producción […]
Subsidios al Campo
Más dinero para el campo, menos hambre
En México convivimos con una cruel paradoja alimentaria: mientras aumenta el número de personas que no puede acceder a alimentos, se incrementa el número de personas con problemas de obesidad. Según cifras del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval), entre 2012 y 2014 el núemero de personas con carencias por acceso […]
Siguen tirando línea: la publicidad oficial y el despilfarro de recursos públicos
En México, según el artículo 134 de la Constitución, la propaganda debe tener “carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social”. Las dependencias del gobierno federal pueden hacer uso de los medios de comunicación para promover la igualdad entre hombres y mujeres, erradicar la discriminación, fomentar la participación ciudadana y promover, respetar, proteger […]