Recortes presupuestarios y su impacto en la salud reproductiva de las mujeres

La Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 26 mil 761 millones de pesos, lo que significa un aumento de 0.3% en relación con el presupuesto aprobado para el ejercicio 2016, que fue de 25 mil 898 mdp, gracias a las acciones que las organizaciones de la sociedad civil -sobre todo organizaciones de mujeres- y […]
Guerrero: Informe de gobierno ¿Mecanismo efectivo de rendición de cuentas? O ¿sólo un acto protocolario?

El pasado 27 de octubre de 2016, el gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, presentó su primer informe de gobierno. La Constitución de la entidad lo obliga a que presente al H. Congreso de Guerrero, un escrito pormenorizado del estado que guarda la Administración Pública de la Entidad. El Congreso juega un papel […]
Presupuesto y eficiencia: binomio indispensable para garantizar salud

Un binomio indispensable para garantizar servicios de salud de calidad para las mexicanas y los mexicanos es la programación y el ejercicio eficiente de los recursos. En medio de la discusión que se realiza sobre el Proyecto de Presupuesto Federal 2017 (PEF) en la Cámara de Diputados, el Dr. José Narro, titular de la Secretaría […]
Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres: obligación para el estado mexicano.

En México hemos experimentado en los últimos años niveles altísimos de violencia, ejercida mediante diversas expresiones y actores, y de manera muy marcada hacia las mujeres. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2011), de un total de 24 566 381 mujeres casadas o unidas de 15 y […]
La impunidad como regla, la justicia como excepción

A casi un año de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos deAyotzinapa, Guerrero, nuestro reconocimiento y solidaridad a los y las familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos, heridos y asesinados, por su lucha incansable llena de valor y dignidad. Su clamor de justicia y la exigencia de búsqueda […]
La judicialización de casos de violaciones a Derechos Humanos en México: Una utopía, Guerrero botón de muestra

A seis meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero; Fundar, Centro de Análisis e Investigación y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez realizaron el foro La Sociedad Responde. Numerosas organizaciones nacionales e internacionales, entre ellos reconocidos expertos de Colombia y […]
El acceso a la justicia para las mujeres desde el Sistema Normativo de los Pueblos Indígenas, en Guerrero

PARTE II Las comunidades indígenas en el Estado de Guerrero, haciendo uso de su derecho fundamental a la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas pusieron sobre la mesa desde 2004 una propuesta para acceder a la seguridad y a la justicia con base en los criterios de sus pueblos y comunidades, […]
Familiares de los estudiantes desaparecidos tienen derecho a saber sobre investigación de la PGR

Según las cifras oficiales más recientes del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) asciende a 22,322 las personas desaparecidas registradas en el país. A partir de la noche del 26 de septiembre, a esta lista se suman los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, sus compañeros fueron testigos que […]