Categoría: DH

Ciudad de México a 13 de septiembre de 2023.- El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2024, una serie de documentos que revelan cuáles son los planes del Gobierno Federal para recaudar y gastar nuestros recursos. En 2024, se propone un gasto histórico de más de 9 billones de pesos, y gran parte de estos recursos se destinarán hacia los programas y proyectos prioritarios de esta administración. Desde Fundar destacamos los siguientes asuntos que deben ser atendidos por el Congreso de la Unión durante la fase de negociación presupuest...
Vigilaremos siempre que el actuar del Estado priorice la búsqueda e identificación de personas. Exigimos transparentar las acciones en materia de registro y censo de personas desaparecidas. El día de ayer, 23 de agosto de 2023, a siete días de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y con un registro oficial de 111,049 personas desaparecidas en México; Karla Quintana Osuna presentó su renuncia a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exige que, ante este contexto político, el Gobierno de México se comprometa a: Reconocer y visib...
Ciudad de México, 23 de agosto de 2023. El día de ayer, las organizaciones que acompañamos a las familias de Ayotzinapa tuvimos conocimiento de que el General Rafael Hernández Nieto, acusado de delincuencia organizada en el marco del caso Ayotzinapa, recibió un inusual beneficio para enfrentar su proceso en prisión domiciliaria. No es la primera vez que dicho General recibe un tratamiento preferencial. En agosto de 2022 fue acusado de delincuencia organizada y la orden de aprehensión librada en su contra se suspendió de forma ilegal. Luego de casi un año de denunciar esa grave irregularidad, que en su momento motivó la salida de quien fuera fiscal ...
- En 2020, la administración actual impulsó una reforma a la Ley General de Víctimas, que elimina la garantía de tener un mínimo de presupuesto anual para apoyo a víctimas.- Ante esto, el Centro Prodh promovió un amparo, ya que la reforma es regresiva y no garantiza el derecho humano a la reparación del daño.- El próximo 9 de agosto la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votará el proyecto del Ministro Luis González Alcántara Carrancá, en el cual se propone conceder el amparo y se ordena que se garantice un mínimo presupuestal para víctimas. Ciudad de México a 2 de agosto de 2023.- El próximo 9 de agosto, la Suprema C...
México, 27 de julio de 2023.- El pasado martes 25 de julio se presentó el sexto y último Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el Caso Ayotzinapa: hallazgos, avances, obstáculos y pendientes. Ante ello, las organizaciones de la sociedad civil firmantes, refrendamos nuestra solidaridad con las familias de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos y reconocemos los ya casi nueve años de lucha para conocer el paradero de sus hijos. El informe es una recopilación de todo lo que se ha podido conocer del caso y contiene recomendaciones precisas de lo que tendría que hacer el gobierno si quiere co...
#EjércitoEspía revela 3 nuevos casos de intervención ilegal a periodistas y defensores mientras investigaban presuntas violaciones a DDHH cometidas por las Fuerzas Armadas. Tras 5 años de #GobiernoEspía, la práctica continúa vulnerando la democracia y la libertad en México. Ciudad de México, a 5 de octubre de 2022 - Quienes suscribimos este comunicado expresamos nuestra sorpresa y preocupación ante las graves revelaciones de la investigación #EjércitoEspía, realizada por un conjunto de organizaciones y medios de comunicación el 2 de octubre del presente contra periodistas y defensores de derechos humanos. Externamos nuestra solidaridad ...
  Ciudad de México a 9 de septiembre de 2022.- El Paquete Económico 2023, entregado este 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, no concuerda con los planes sexenales más importantes relacionados con la garantía de los derechos humanos y la reducción de las desigualdades.   Desde Fundar, Centro de Análisis e investigación, destacamos las siguientes problemáticas:   Privilegios fiscales. A diferencia de años anteriores, el Paquete Económico 2023 destaca por la ausencia de reformas significativas al marco tributario. De aprobarse en sus términos, el Estado mexicano continuar...
En los últimos días se han discutido una serie de reformas para trasladar el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a SEDENA, lo que implicaría la militarización absoluta de un cuerpo de seguridad que constitucionalmente debería ser civil. En caso de concretarse, esta acción amenaza en diversos sentidos nuestra endeble democracia:   Militarizar a la GN pone en riesgo, por no decir vulnera, nuestro Estado constitucional de derecho. La tarea de garantizar la seguridad ciudadana debe recaer en cuerpos de seguridad civiles, que respondan a mandos y mecanismos de rendición de cuentas civiles. Nuestra Constitución claram...
A cinco años de su publicación existen retrasos serios en el cumplimiento de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. El Observatorio Contra la Tortura hace un llamado para que se publique de manera inmediata el Programa Nacional Contra la Tortura. 27 de junio de 2022. Este 26 de junio se conmemoró el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura y se cumplen cinco años desde que se publicó la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (LGT) en el Diario Oficial de la Federación. ...
Ciudad de México a 17 de enero de 2022. Las organizaciones y personas firmantes rechazamos y denunciamos el intento de transfeminicidio hacia Natalia Cruz Cruz (Natalia Lane), activista por los derechos de las personas trans, miembro de AMETS y CAIT, asambleísta consultiva de COPRED y recién electa para el Parlamento de Mujeres del Congreso de la Ciudad de México. En la madrugada del 16 de enero del presente año, Natalia fue atacada con arma blanca en la nuca y recibió otro corte en la mejilla. Los hechos ocurrieron cerca del Metro Portales, del lado de Tasqueña. De acuerdo a la última información disponible, la vida de Natalia se encuentra fu...