Categoría: JF

Ciudad de México a 13 de septiembre de 2023.- El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2024, una serie de documentos que revelan cuáles son los planes del Gobierno Federal para recaudar y gastar nuestros recursos. En 2024, se propone un gasto histórico de más de 9 billones de pesos, y gran parte de estos recursos se destinarán hacia los programas y proyectos prioritarios de esta administración. Desde Fundar destacamos los siguientes asuntos que deben ser atendidos por el Congreso de la Unión durante la fase de negociación presupuest...
- En 2022 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó 3,182 millones de pesos a publicidad oficial, de los que se ejerció sólo el 76.44% (2,432 millones). - En 2022, tres medios concentraron más del 28% del total del presupuesto por más de 680 millones de pesos.- Dos terceras partes del presupuesto anual se eroga hasta el último mes del año. - En lo que va del gobierno de AMLO, el 2022 fue el año que menos recursos se han ejercido en publicidad oficial.Ciudad de México, a 8 de agosto de 2023.- En 2022, el gobierno federal mantuvo tres tendencias en el presupuesto de publicidad oficial: 1) subejercicio del gasto y reducción del presupuesto; ...
Sobre Fundar Fundar es una organización de la sociedad civil plural e independiente -con sede en la Ciudad de México- que busca avanzar hacia la democracia sustantiva y contribuir a generar cambios estructurales que transformen positivamente las relaciones de poder entre sociedad y gobierno a través de soluciones creativas a los problemas públicos, caracterizadas por el rigor en la investigación aplicada e interdisciplinaria, con base en seis líneas de acción: Ejercer e impulsar el litigio y la comunicación estratégica. Generar y alimentar alianzas y trabajo articulado con diversos actores sociales. Tener interlocución con actores públi...
La Cámara de Diputados aprobó “vía rápida” la reforma a la Ley Chayote pero incumple con los más altos estándares en libertad de expresión. Persisten las malas prácticas en la asignación y contratación de la publicidad oficial para dar lugar a la censura sutil. El Senado de la República tiene la posibilidad de revertir esta reforma y cumplir cabalmente con lo enunciado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.   Ciudad de México, 12 de diciembre de 2022. El 7 de diciembre pasado fue aprobada por mayoría de votos en la Cámara de Diputados la reforma a la Ley General de Comunicación Social (LGCS) cómo parte del paquete...
Exigimos al Congreso de la Unión acatar el mandato de la Suprema Corte de reformar la actual Ley General de Comunicación Social. Ha pasado más de un año y el Legislativo sigue incumpliendo. La Ley General de Comunicación Social legaliza las malas prácticas y perpetúa la relación de poder entre medios de comunicación y gobierno. Se requieren criterios idóneos, equitativos y transparentes sobre el uso y asignación de la publicidad oficial, de lo contrario continúa en riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información. Ciudad de México a 18 de octubre de 2022.- Este miércoles 19 de octubre, se cumple el plazo para que el Congr...
  Ciudad de México a 9 de septiembre de 2022.- El Paquete Económico 2023, entregado este 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, no concuerda con los planes sexenales más importantes relacionados con la garantía de los derechos humanos y la reducción de las desigualdades.   Desde Fundar, Centro de Análisis e investigación, destacamos las siguientes problemáticas:   Privilegios fiscales. A diferencia de años anteriores, el Paquete Económico 2023 destaca por la ausencia de reformas significativas al marco tributario. De aprobarse en sus términos, el Estado mexicano continuar...
Ciudad de México, a 31 de mayo de 2022.- En la Edición 2021 de la Encuesta de Presupuesto Abierto (EPA), México obtuvo una calificación de 82 de 100 puntos en transparencia fiscal; 22 de 100 en participación ciudadana y; 63 de 100 en vigilancia del presupuesto. Esto lo coloca como el 5° lugar en transparencia fiscal de los 120 países evaluados; en el 25° del rubro de participación ciudadana; y en la posición 30° en vigilancia del presupuesto.   La Encuesta de Presupuesto Abierto (OBS, por sus siglas en inglés) es la única herramienta de investigación que utiliza criterios internacionalmente reconocidos para evaluar tres aspectos del c...
El Congreso de la Unión no ha llevado a cabo el cumplimiento requerido por la sentencia de la primera sala de la SCJN del 8 de septiembre de 2021. A 6 meses de la sentencia se continúa con una ley irregular que no cumple lo establecido por la constitución ni criterios en materia de libertad de expresión y derecho a la información. Se insta al Congreso de la Unión a discutir, pluralmente, la iniciativa de ley para regular la publicidad oficial. Ciudad de México, a 19 de abril de 2022.- Han pasado poco más de 6 meses de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió su sentencia en donde señalaba las irregular...
El Congreso de la Unión no cumplió con la sentencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, deregular debidamente la publicidad oficial. La libertad de expresión, el derecho a saber y la garantía de los derechos humanos están en riesgo sin una adecuada regulación de la publicidad oficial.   Ciudad de México a 15 de diciembre de 2021.- El Congreso de la Unión no cumplió con lo requerido por la sentencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 8 de septiembre de 2021, en la cual se le requirió para “que cumpla cabalmente con la obligación establecida en el artículo Ter...
El Congreso de la Unión tiene hasta el 15 de diciembre para cumplir con la sentencia de la primera sala de la SCJN para emitir una nueva ley. La ley que regule la publicidad oficial debe subsanar las deficiencias de la Ley General de Comunicación Social y adoptar un enfoque que evite la censura indirecta y salvaguarde la libertad de expresión y el derecho a la información.   Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2021.- El pasado 8 de septiembre, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo en revisión 308/2020 promovido por ARTICLE 19 México y Centroamérica, en donde se declaró inconstitucional la L...