Categoría: Prensa

En el segundo año de gobierno de AMLO se ejercieron 2 mil 248 millones de pesos, una quinta parte de lo ejercido por Peña Nieto (EPN) en su segundo año de gobierno. Se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo prácticas discrecionales y sin la debida transparencia. Persiste la concentración del gasto en publicidad oficial, en donde más de la mitad de los recursos se concentran en 10 medios de comunicación. Ciudad de México, a 16 de agosto de 2021. El análisis del gasto definitivo en publicidad oficial para el año 2020, obtenido a través del Sistema de Comunicación Social (COMSOC) perteneciente a la Secretaría de la Función Públi...
Ciudad de México, 9 de agosto de 2021.- La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA)[1] desea expresar en este día de conmemoración de las luchas de nuestros pueblos un llamado enérgico al Estado mexicano a que avance decididamente en la Reforma Constitucional sobre derechos de los Pueblos Indígenas. Esta demanda histórica de los pueblos y comunidades fue un compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador que no se ha concretado. Avanzar la Reforma implica saldar una deuda histórica para hacer cumplir los acuerdos de San Andrés Larraizar y dar paso a una relación de respeto e igualdad entre los pueblos y el Estado. Result...
· Estudios y Evaluaciones de impacto previstas en la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica para autorizar proyectos, son incongruentes con marco internacional de derechos humanos. · El Poder Legislativo debe armonizar la normativa interna para garantizar los derechos humanos de los pueblos indígenas.   Ciudad de México a 27 de mayo de 2021.- En la ultima década el Estado Mexicano ha otorgado miles de permisos a distintos sectores para la implementación de megaproyectos; para marzo de 2019, se habían entregado 25 607 concesiones mineras y hasta 2012, el último dato actual y vigente sobre proyectos de construcción de pr...
· Es necesario que 10% de la población con mayores ingresos pague más impuestos, en beneficio de la población con menores recursos. México, a 25 de mayo de 2021.- La pandemia causada por la Covid-19 ha profundizado la desigualdad en México al ocasionar la pérdida de empleos, aumentar las brechas de género y de acceso a tecnología, así́ como la vulnerabilidad de la población históricamente marginada. De acuerdo con el informe La vacuna contra la desigualdad, presentado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP); Fundar, Centro de Análisis e Investigación, y Oxfam México, la actual crisis hace urgentes reformas fiscale...
Tlapa de Comonfort, Guerrero, a 12 de mayo de 2021.- En el marco de la campaña por la vida “Mar de agravios, Montaña de quebrantos” la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para Todas y Todos” (Red TDT); Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C.; y Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ), ARTICLE 19; Brigadas Internacionales de Paz-México (PBI) y el Espacio OSC realizamos una misión de observación para documentar la situación de violencia en la región montaña.   En este contexto, este 11 y 12 de mayo escuchamos los testimonios de familias de personas desaparecidas, casos de viole...
La iniciativa preferente de hidrocarburos pretende fortalecer el control del Estado en este sector, pero olvida los derechos de pueblos y comunidades y de las generaciones futuras, así como la prohibición del fracking. Tal y como fue presentada por el Ejecutivo, la reforma es una oportunidad perdida para transformar las promesas del gobierno en hechos. Urge abrir un debate amplio y representativo que incluya a los pueblos y comunidades, sobre el futuro del sector energético.   México, a 13 de abril de 2021.- El pasado 26 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la Iniciativa de reforma de la Ley de Hidrocarburos con...
En el marco de la presentación del Informe sobre la libre determinación en México, la Alianza por la Libre Determinación (ALDEA), comunidades y organizaciones exigen al Estado mexicano cumplir con las reformas legales pendientes para hacer valer los derechos colectivos de los pueblos indígenas La Presidenta de la CIDH Antonia Urrejola expresa preocupación por la falta de aplicación de los derechos de los pueblos indígenas por los Estados más allá del reconocimiento legal y la necesidad de avanzar para reducir esta brecha de implementación. Hugo Aguilar del INPI expresa que el gobierno continúa con la voluntad de llevar a cabo cambios sustant...
Ciudad de México, a 31 de marzo de 2021.- 164 organizaciones defensoras de derechos humanos, colectivos y medios de comunicación, junto a más de 400 activistas y periodistas nos sumamos en apoyo a Artículo 19, oficina para México y Centroamérica ante los señalamientos por parte del Presidente de la República en la conferencia del pasado 31 de marzo. Reconocemos el alto y comprometido desempeño que ha realizado la organización y su equipo durante más de una década. Su trabajo profesional y necesario hace de Artículo 19 un referente en el país y la región para la defensa y garantía de la libertad de expresión, el derecho a la información y la ...
Llaman OSC y Academia a blindar ANP de exploración y explotación minera y de hidrocarburos tras aval unánime en el Congreso. Existen 73 proyectos mineros al interior de territorios de resguardo en México, en oposición al objetivo prioritario de preservarlos. Ciudad de México a 11 de marzo de 2021.- La iniciativa para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos y/o minerales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), así como el establecimiento de asentamientos humanos, aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 3 de marzo, representa un gran avance para obtener una protección real y sustantiva de estos territorios. Sin embargo, u...
Asunto: Amparo en revisión 308/2020 sobre la constitucionalidad de la  Ley General de Comunicación Social Amparo en revisión 308/2020     Ciudad de México, 1 de marzo de 2021   Ministras y Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación  P R E S E N T E  Estimados Ministras/os: A través del presente escrito, nos permitimos exponer el interés que tenemos en la discusión que llevará a cabo este miércoles 3 de marzo la Primera Sala de este Máximo Tribunal sobre el amparo en revisión 308/2020 interpuesto por la Asociación Civil “Campaña Global Por la Libertad de Expresión”, también co...