Congreso mexicano con resultados mediocres en Transparencia

Primera Edición de los Resultados para México del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa

Se evaluaron cinco países de América Latina: México, Argentina, Chile, Colombia y Perú. México obtuvo calificaciones de entre 6 y 7.
Es necesario contar con una regulación en materia de transparencia homogénea para el Congreso. Urge legislar en materia de cabildeo y conflicto de interés.
Los obstáculos a los que se enfrentan para que se cumplan los estándares de transparencia son: la información, la justificación y la sanción. Sin embargo, hay varias áreas de oportunidad en las que hay que  trabajar para tener un Congreso de 10.

Fundar e Impacto Legislativo presentaron la primera edición de los Resultados para México del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa; construido desde la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa que se integra por 17 organizaciones especialistas en Poder Legislativo y Transparencia.

El índice se construyó con el objetivo de contar con un referente para evaluar los niveles de transparencia de los Congresos de los cinco países estudiados: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.

Además de difundir información sobre la gestión y el desempeño de los mismos, el objetivo es promover que las y los legisladores aprueben reformas y buenas prácticas tendientes a transparentar y rendir cuentas sobre su quehacer.

Se trabajó bajo las siguientes premisas en transparencia legislativa:

  • Contribuye a detectar y subsanar irregularidades en el cumplimiento efectivo de sus funciones de representación, legislación y fiscalización,
  • Fortalece el ejercicio de las funciones del Congreso: representación de la ciudadanía, control de los otros poderes del Estado y diseño, discusión y aprobación de leyes,
  • Pone a disposición de la ciudadanía la información y el conocimiento necesarios para evaluar a sus representantes, participar de manera informada y exigir el ejercicio de la rendición de cuentas de los y las legisladoras.
  • Favorece la reducción de la distancia entre los representantes y la ciudadanía,
  • Es un elemento indispensable para avanzar en la rendición de cuentas.

Organizaciones sociales de cada país contestaron un cuestionario compuesto de 193 preguntas y cuatro dimensiones para obtener un mapeo sobre el estado de la transparencia legislativa:

  1. Normatividad
  2. Labor Legislativa
  3. Presupuesto y Gestión Administrativa
  4. Atención y Participación Ciudadana

Diego Díaz de Impacto Legislativo destacó que en la Labor Legislativa es en la que peor nos encontramos, particularmente en lo referente al trabajo en comisiones”

Melissa Ortiz de Fundar mencionó que “el Congreso debe poner el ejemplo y ser el primero que rinda cuentas en materia presupuestaria, para así ser consecuente con su exigencia al Ejecutivo. Y los Grupos parlamentarios deben abrir toda la información al respecto de los recursos que reciben, su destinos y ejecución”

Ambas organizaciones  subrayaron que “el vínculo con la ciudadanía está roto y no hay señales que indiquen que se va a reparar” y coinciden en que hay varios espacios de oportunidad que nos permitirían tener un Congreso verdaderamente democrático y cercano a la ciudadanía

Además del Índice, dieron a conocer la Declaración sobre la Transparencia Parlamentaria, documento que establece una referencia sobre estándares de Transparencia Legislativa, construido desde la sociedad civil internacional experta en el monitoreo con el Legislativo.

Al evento asistieron diputados federales del Partido Acción Nacional y del Revolucionario Democrático, Fernando Rodríguez Doval y Fernando Zarate Salgado respectivamente.

Calificaciones para México por Dimensión:

  • En Normatividad, México obtuvo un 7, un punto arriba de Colombia y uno menos que Perú.
  • En la dimensión de Labor Legislativa, México esta por debajo de Chile y Colombia con un 6 de calificación.
  • En Presupuesto y Gestión Administrativa, obtuvo un 7 de calificación, arriba de todos los demás evaluados.
  • Para la Atención y Participación Ciudadana también obtuvo una calificación de 7, misma calificación de Chile.

Consulta el documento aquí

*Datos de contacto

Melissa Ortiz Massó, Investigadora del área de Transparencia y Rendición de Cuentas en Fundar

@curul501,

55 54 3001 ext. 121.

Diego Díaz Iturbe, Director General de Impacto Legislativo.

62 78 90 33 y 55 91 98 08 96.


Seguimiento de medios

  1. Congreso saca 6.8 en transparencia: análisis
  2. Congreso saca 6.8 en Transparencia
  3. “Mediocre”, la calificación del Congreso en transparencia
  4. Congreso pasa de panzazo en transparencia