ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INDIGNADAS POR LA MUERTE MATERNA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA BONFILIA HERNÁNDEZ LÓPEZ DE LA COMUNIDAD MIXTECA EN UNA CLINICA DE IMSS-OPORTUNIDADES. EXIGEN ESCLARECIMIENTO Y RESARCIMIENTO
- La mujer murió en el Hospital Rural de Oportunidades No. 35 de Santiago Jamiltepec, Oaxaca
- Bonfilia Hernández tenía 29 años y deja a tres niños huérfanos
- Este lamentable caso se dio a 15 días de la muerte por causas maternas de la indígena tsotsil Susana Hernández por supuesta negligencia médica
- No se han recibido respuestas de las autoridades para la solución de los problemas que llevaron a la muerte prematura de esta mujer
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; Oaxaca, Oaxaca, y México, D.F., a 19 de noviembre de 2013.- Las organizaciones Observatorio de Mortalidad Materna en México, Comité Promotor por una Maternidad Segura en México, Comité por una Maternidad Segura en Oaxaca y otras, manifiestan su profunda indignación ante una muestra más de violación a los derechos humanos de Bonfilia Hernández López, auxiliar de enfermería empleada por los Servicios de Salud de Oaxaca y fallecida el sábado 19 de octubre en el Hospital Rural del IMSS-Oportunidades No. 35 de Santiago Jamiltepec en Oaxaca, por complicaciones durante el parto.
Bonfilia ingresó caminando al Hospital Rural del IMSS para atenderse de parto natural y murió por complicaciones durante el parto. Este lamentable caso sucede a pocos días del fallecimiento de la indígena tsotsil Susana Hernández en Chiapas por negligencia médica y del suceso en el que la indígena mazateca Irma López Aurelio tuviera que dar a luz a su hijo en el jardín de un centro de salud en Oaxaca, ante el rechazo de darle atención médica oportuna.
El caso de Bonfila no es el primer caso de una muerte materna poco clara. En 2012 en el Hospital de Palenque falleció una mujer de 31 años de edad, que llevó a las secretarías de salud federal y estatal a tomar cartas en el asunto y esclarecer las condiciones del fallecimiento de esta mujer, evaluar las condiciones en las que funcionan los hospitales y garantizar medidas de no repetición. A diferencia de lo ocurrido en el sexenio anterior, los casos de Susana Hernández y de Bonfilia Hernández no han recibido respuesta concertada de las autoridades estatales y/o federales que lleve a la solución de los problemas que determinaron el fallecimiento prematuro y trágico de estas mujeres.
En el mismo sentido, las organizaciones firmantes solicitan que la Coordinación de Vinculación con Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales del IMSS dé respuesta al oficio del Consejo Nacional de Salud de la Secretaría de Salud, de fecha 31 de octubre del presente.
También demandamos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los Servicios de Salud de Oaxaca y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca coadyuven para que se sigan los mismos mecanismos que en el caso de Palenque, a fin de que se esclarezcan las circunstancias en que ocurrió la muerte materna de Bonfilia Hernández y que los Servicios de Salud de IMSS-Oportunidades cumplan con la indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, mediante el seguimiento de las comisiones federal y estatal de derechos humanos y de la Secretaría de Salud federal.
Contacto [email protected]