Presentan iniciativa ciudadana para garantizar participación cívica en el Consejo Nacional de Seguridad Pública; van juntos legisladores del PAN, PRI y PRD

  • Para enfrentar la crisis de violencias e inseguridad que vive México, es urgente que los ciudadanos participen por encima de cualquier sesgo partidista.
  • La iniciativa propone incorporar a cinco consejeros ciudadanos como miembros permanentes, con voz y voto, al Consejo Nacional de Seguridad Pública.
  • Diputados del PAN, PRI y PRD presentaron esta iniciativa el día de hoy en el pleno de la Cámara.
  • Los Consejeros deberán promover la transparencia y la participación ciudadana en materia de seguridad pública y serán responsables de un sistema de indicadores base, estratégicos para darle seguimiento al cumplimiento de las grandes metas en materia de seguridad.
  • La propuesta representa un amplio consenso en la sociedad civil organizada y ha sido respaldada por más de 160 organizaciones civiles, así como cientos de expertos y activistas que la han suscrito a título individual.

El proyecto de iniciativa busca reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para colocar en el centro de la agenda de seguridad la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Es importante subrayar que esta propuesta es apartidista y que sus impulsores esperan sirvan como punto de convergencia entre los distintos partidos políticos. En atención a este espíritu cívico de la iniciativa, diputados del PAN, PRI y PRD firmaron y presentaron la iniciativa el día de hoy ante el pleno de la Cámara de Diputados. Los diputados Jose Luis Ovando (PAN), Eduardo Yañez (PRI), Teresa Inchausteguí (PRD), Carolina Viggano (PRI) y Gastón Luken (PAN), se comprometieron a promover una discusión pública e incluyente de la iniciativa para enriquecerla e impulsar su aprobación en esta legislatura.

La iniciativa establece por mandato de ley la presencia permanente de cinco ciudadanos en el Consejo Nacional de Seguridad Pública con voz y voto en todos Unión Europea?los asuntos competencia del Consejo, para asegurar que la perspectiva de los ciudadanos, sin sesgos partidistas, se escuche.

Los consejeros tendrán facultades exclusivas para diseñar, dar seguimiento y votar la aprobación del cumplimiento de un programa de rendición de cuentas y transparencia desde la perspectiva de la seguridad ciudadana e instituciones de policía democrática. Esta tarea se realizará con recursos asignados específicamente para ello.

Los Consejeros serán responsables de compartir con el Congreso de la Unión, las legislaturas del país y la ciudadanía, un sistema de indicadores base, estratégicos para el cumplimiento de las grandes metas de la política pública en materia de seguridad.

Los consejeros deberán haberse separado de la administración pública, y otros cargos públicos en un periodo que garantice su independencia. Del mismo modo, estarán inhabilitados para tener un cargo público en un periodo razonable después su ejercicio como consejeros, también para garantizar su independencia. El proceso de selección será apartidista y será conducido por un grupo de notables, integrado por un grupo de rectores de universidades con prestigio nacional e internacional. Serán ratificados por el Senado.

Con la presentación de esta iniciativa, los legisladores firmantes dan cumplimiento al acuerdo que suscribieron en el marco del proceso de Diálogo de Seguridad Pública con Enfoque de Derechos Humanos, para impulsarla en el presente periodo legislativo de sesiones. La propuesta también ha sido respaldada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) encabezado por Javier Sicilia y se presentó ante representantes de los distintos grupos parlamentarios en el diálogo entre el MPJD y el Congreso.

El Diálogo sobre Seguridad Pública con Enfoque de Derechos Humanos buscar generar consensos de sociedad civil para impulsar cambios que permitan enfrentar la crisis de violencias e inseguridad. Es una iniciativa convocada por las siguientes organizaciones expertas en la materia: el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Fundar – Centro de Análisis e Investigación, México S.O.S., Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (INSYDE), el Observatorio Juarense de Seguridad Pública y Seguridad Social, y la Red de Especialistas en Seguridad Pública, así como por el Centro de Colaboración Cívica (CCC), organización especializada en promover procesos de diálogo incluyentes, efectivos y transparentes, que ha fungido como mediador y facilitador imparcial del diálogo. Este proceso es financiado por la Unión Europea y el Open Society Institute.

Para más información contactar a: Lizbeth Pérez Coordinadora de Prensa del Programa de Diálogo de Seguridad Pública con Enfoque de Derechos Humanos.
Cel. 5543403598
[email protected]
www.seguridad.colaboracioncivica.org