Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Presupuestos para la vulnerabilidad: derechos humanos, mujeres y VIH

Después de casi 30 años de epidemia de VIH, la desigualdad de género y las violaciones de los derechos humanos coloca a las mujeres en una situación de mayor riesgo respecto a este virus que los hombres. Además de la vulnerabilidad biológica que las mujeres tienen hacia el VIH –la concentración del virus es más alta en el semen que en las secreciones vaginales–, también enfrentan retos socioculturales, económicos y jurídicos que agravan su situación. En resumen, las condiciones estructurales de desigualdad e inequidad social en que viven las mujeres constituyen el principal factor de su vulnerabilidad.

Para dar respuesta a esta problemática, la comunidad internacional asumió compromisos mundiales y regionales para atender las necesidades y procurar los derechos de las mujeres. México ha suscrito, a través de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Declaración de Compromiso sobre el VIH/sida y la Declaración Política sobre el VIH/sida; también se comprometió a ampliar de manera progresiva las respuestas que hasta ahora ha dado al trinomio VIH/sida/Mujeres. Estos documentos reconocen la necesidad de incrementar la asignación de recursos y la generación de capacidades para reforzar las acciones emprendidas mediante la creación de entornos propicios que atiendan las necesidades y defiendan los derechos humanos de las mujeres que viven con VIH. Sin embargo, ¿qué es lo que pasa en México respecto al presupuesto destinado para dar respuesta a la problemática de las mujeres, el VIH y el sida?

De acuerdo al más reciente Conteo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, nuestro país tiene 112.3 millones de habitantes. De ese total, 57.5 millones son mujeres; es decir, el 51.3%. Así entonces, tenemos que al 30 de junio de 2010, de un total de 141,356 casos acumulados de sida, 23,444 correspondían a mujeres mayores de 15 años (el 16.7%); en 2007 esta cifra era de 16.1%*. En lo que respecta a los casos estimados de personas con VIH, de los 220,000 casos de infección por VIH que CENSIDA estimaba existían al finalizar 2009, unos 51,750 casos (23%) correspondían a mujeres; en 2007 el número oscilaba alrededor del 22%**. Otros datos que reflejan la gravedad de la situación están relacionados con la tasa de mortalidad femenina a consecuencia del sida: en 2005 era de 1.5% y alcanzó el 1.7% para 2007 en claro contraste con la tendencia mundial***. Ante estas cifras oficiales cabe preguntarse, ¿cuál es la respuesta que el gobierno mexicano dio frente al aumento de la incidencia en mujeres con VIH y el sida en términos de presupuesto público?

De los 7 mil 762.2 millones de pesos que se destinaron al Anexo 10. Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en 2008, se destinaron 134. 25 millones de pesos a la prevención y atención del VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual. En ese año se estimaba que 44 mil mujeres tenían VIH; es decir, algo como 3 mil 51 pesos por mujer. En el presupuesto aprobado para 2011, de los 14 mil 530.9 millones de pesos aprobados para el Anexo 10, se etiquetaron 90.7 millones de pesos. Si se divide entre las 51,750 mujeres que se estima tienen VIH en 2010 (todavía no hay estimaciones para 2011), el resultado es que cada mujer contaría con un mil 753 pesos.

Estos datos contradicen las recientes declaraciones del Secretario de Salud y del Director del CENSIDA respecto a la supuesta disminución de los casos de VIH que se presentan en el país; también se contravienen todos los compromisos internacionales signados por México para dar respuesta al VIH y al sida y proteger a un sector vulnerable al padecimiento, como son las mujeres. Con este tipo de medidas se desaprovecha al Presupuesto de Egresos de la Federación como herramienta para disminuir las condiciones de injusticia social que afecta a las mujeres con VIH o sida además de dar pie a la aceleración de la pandemia en las mujeres mexicanas.

*Panorama epidemiológico del VIH/sida e ITS en México, al 30 de junio de 2007 y Panorama epidemiológico del VIH/sida e ITS en México, al 30 de junio de 2010.**CENSIDA. Mujeres y VIH/sida en México y Carlos Magis et al. El VIH y el sida en México al 2008. Hallazgos, tendencias y reflexiones. Serie Ángulos del sida No. 9, CENSIDA, México, pp. 41.***Carlos Magis et al. El VIH y el sida en México al 2008. Hallazgos, tendencias y reflexiones. Serie Ángulos del sida No. 9, CENSIDA, México, pp. 88, 93 y 95 y CENSIDA, El VIH/sida en México 2009. México. pp. 16-17. Todas las cifras se encuentran a pesos constantes de 2010.

Felipe Varela