Fundar, Centro de Análisis e Investigación
  • Quiénes Somos
  • Justicia Fiscal
  • Derechos Humanos
  • Tierra y Territorio
  • Anticorrupción
  • Género
  • Protocolo de Acoso Sexual
  • Protocolo Modelo
  • Buscar
  • Menú Menú

Manual para la defensa de víctimas de tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

  • abril 24, 2018
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

A pesar de ser una práctica “rutinaria” en el sistema judicial mexicano, en casi 20 años solo 20 personas fueron sentenciadas por el delito de tortura.

En este contexto, el Manual para la defensa de víctimas de tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes es una guía que explica a la ciudadanía cuál es el proceso legal para denunciar este delito y qué leyes garantizan sus derechos humanos o quién y cómo debe repararse el daño. Para los abogados, esta publicación es una herramienta para litigar en defensa de las víctimas de tortura y, al mismo tiempo, detalla cómo hacerlo ante instancias nacionales e internacionales.

Así, este manual es una herramienta creada para víctimas y/o familiares de las víctimas, abogados defensores y miembros de la sociedad civil interesados en el acompañamiento de quienes han sufrido tortura a manos del Estado.

 

[ DESCARGAR DOCUMENTO ]

Desplazarse hacia arriba
X
X