- Los procesos post electorales son una oportunidad para renovar discusiones y llegar a acuerdos. Los procesos políticos son de largo plazo y duran más allá de los sexenios.
- Los nuevos tiempos reclaman nuevas prácticas de participación: la discusión tiene que ser amplia y todos los actores interesados deben poder poner sus cartas sobre la mesa.
- Se hizo un llamado a las y los nuevos legisladores y al equipo de transición para que retomen estas propuestas e incluyan dentro de la discusión las opiniones del mayor número de actores políticos.
Fundar, Centro de Análisis e Investigación, presentó este miércoles un conjunto de reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que se presentan con el cierre de un ciclo y el inicio de un nuevo sexenio. Las propuestas abordan una amplia gama de temas y se centran en algunos de los aspectos considerados de mayor relevancia en la agenda pública nacional, como la transparencia y acceso a la información, salud, Poder Legislativo, transparencia fiscal y presupuestaria, entre otros.
Durante el evento se presentó el sitio http://fundar.org.mx/razones-fundar-propuestas-para-un-nuevo-sexenio-2/?ID=#.VH9zdYf14gt y se abrió un espacio para entrevistas personalizadas (a través de mesas de trabajo) donde las y los investigadores responsables de cada uno de los temas pudieron explicar a fondo las razones de sus propuestas.
El análisis y las propuestas contenidas en esta página web están fundamentadas en el trabajo interno de Fundar y, sobre todo, en las discusiones que se han tenido con la sociedad civil y con actores académicos y gubernamentales. Razones Fundar es un punto de inicio para una discusión pública informada y busca detonar procesos de interlocución y reflexión con las distintas fuerzas políticas representadas en la LXII Legislatura, el equipo de transición, otras OSC y la opinión pública.
“En Fundar consideramos que el país enfrenta serios desafíos. En algunos casos hay rezagos y problemas cuya solución difícilmente puede esperar más. Otros temas requieren la consolidación de los avances logrados en estos 12 años de transición, pero también hay aspectos que no han sido siquiera abordados o discutidos seriamente. En este sentido, este esfuerzo busca ampliar el debate sobre la rendición de cuentas, la transparencia presupuestaria y los derechos humanos”, detalló Miguel Pulido, Director Ejecutivo de Fundar.
Por su parte, Diego de la Mora, Coordinador del área de Presupuestos y Políticas Públicas afirmó que “como organización comprometida con la construcción democrática de los procesos, en Fundar nos queda claro que será decisión de los nuevos legisladores y del equipo de transición si retoman nuestras propuestas. En cumplimiento de nuestro mandato como organización, nosotros hemos hecho nuestra parte. Pero lo que no pueden dejar de hacer es incluir las opiniones del mayor número de actores políticos y sociales en la construcción de la agenda nacional de los próximos seis años. Tampoco pueden focalizar la discusión a temas o agendas con estrictos intereses o cálculos políticos. Es importante que la agenda de trabajo del equipo de transición supere la concentración que hasta ahora se ha enfocado en sólo algunos temas en específico. La capacidad de la sociedad organizada y de los actores políticos es mucho mayor para la interlocución de los problemas públicos.”
A continuación se detallan algunas de las propuestas que se pueden encontrar en http://fundar.org.mx/razones-fundar-propuestas-para-un-nuevo-sexenio-2/?ID=#.VH9zdYf14gt
Transparencia y acceso a la información
Uno de los mayores retos en esta materia consiste en mejorar los mecanismos existentes, de tal manera que se logre armonizar el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información en todo el país. Es urgente impulsar el cumplimiento de las obligaciones que señala el artículo 6º constitucional y las mejores prácticas en la materia. Para evitar retrocesos en la materia, es primordial que el nuevo gobierno asuma cabalmente la participación de México en la Alianza para el Gobierno Abierto como un compromiso de Estado.
Transparencia fiscal y presupuestaria
Es necesario continuar trabajando por mejorar tanto la rendición de cuentas como la transparencia en el proceso de formulación, discusión, aprobación, ejecución y fiscalización, y evaluación del presupuesto. Fundar hace una descripción breve de los principales avances y problemas que aún enfrenta México en esta materia. En específico, se presentan ejemplos y casos breves para seis temas: transparencia presupuestaria, rendición de cuentas, industrias extractivas y migración.
Sistema de Justicia y Derechos Humanos
Absoluta falta de interés es la posición que el Estado mexicano ha tenido con respecto a los derechos humanos. Ésta se ha visto evidenciada en la persistencia de prácticas sistemáticas y sistémicas que vulneran distintos ámbitos de la esfera del ejercicio y goce de los derechos humanos, como la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas; pero además, en la falta de consistencia y coherencia de la política pública del Estado mexicano en el cumplimiento de su mandato de proteger, respetar y garantizar estos derechos.
Salud
Actualmente el derecho a la salud se concibe como la afiliación a un programa o la cobertura por un esquema de financiamiento. Sin embargo, tal derecho implica el cumplimiento cabal de una serie de elementos que están lejos de cumplirse porque no están incorporados en la política y presupuestos públicos nacionales. La calidad, disponibilidad, aceptabilidad y accesibilidad de la salud, así como la no discriminación, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, son elementos que deben guiar la próxima política en el tema de salud.
Poder Legislativo
En el Congreso se pueden ver cambios que reflejan la tendencia democrática del sistema político, como la representación multipartidista, la desaparición de la hegemonía de un partido y el ejercicio constante del control legislativo sobre el Poder Ejecutivo. Sin embargo, los cambios no son suficientes para afirmar que las Cámaras de Diputados y Senadores son ejemplares en sus prácticas, procedimientos y marco normativo.