Documentar y difundir información sobre afectaciones sociales y ambientales de proyectos de extracción de minerales. Fortalecer régimen de derechos, regulación, participación y consulta de comunidades afectadas.
El Estado Mexicano y su política de despojo
/en Derechos de pueblos indígenas, Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Régimen constitucional de derechos, Sin categoría Artículos de opinión, Artículos de opinión home /por Itzel SilvaDesde hace dos años hemos confirmado la existencia de una política de despojo por parte del Estado Mexicano en beneficio de las empresas. En abril de 2015, la comunidad nahua y Ejido de Tecoltemi, en Puebla, presentó —acompañada por Fundar y por el Consejo Tiyat Tlali— una demanda de amparo en contra de dos concesiones […]
El desarrollo en México… ¿para quién?
/en Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Régimen constitucional de derechos Artículos de opinión, Artículos de opinión home /por adminJOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COMLa mina Los Filos, en Carrizalillo, Guerrero. Es un hecho que el modelo actual de desarrollo está teniendo serias repercusiones en la vida de las personas. En México predominan las condiciones de desigualdad y pobreza. Oxfam, en su reporte sobre desigualdad extrema en México, destaca que nuestro país está inmerso en un ciclo vicioso […]
Vuelve la amenaza con proyecto minero
/en Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Régimen constitucional de derechos Artículos de opinión, Artículos de opinión home /por adminLa lucha contra los megaproyectos no termina nunca, es un continuo tejer de resistencias y batallas. Cada vez es más frecuente escuchar que los proyectos mineros, energéticos y de infraestructura, que fueron detenidos gracias a la presión de la sociedad, vuelven a surgir años después con ligeras modificaciones, pero manteniendo su impacto potencial en las comunidades […]
Que no te confundan: el fracking no se puede regular
/en Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Régimen constitucional de derechos Artículos de opinión, Artículos de opinión home /por Aroa de FuenteEsta técnica supone la emisión al aire de contaminantes peligrosos que tienen serias implicaciones para la salud. Pese a la evidencia existente en Estados Unidos y otros países sobre los impactos negativos e inevitables del uso de fractura hidráulica (fracking) para la extracción de hidrocarburos no convencionales (como aquellos que se encuentran en rocas de […]
Minería canadiense: extracción de mucho más que sólo minerales
/en Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Régimen constitucional de derechos Artículos de opinión, Artículos de opinión home /por admin“La minería en México es un sector consentido y sobreestimado”. Foto: Cuartoscuro/ Archivo Desde hace días ha circulado información acerca del enorme adeudo que tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con varias empresas mineras de capital canadiense, esto por concepto de devoluciones de impuestos. Algunas de estas empresas son la Goldcorp, Endeavour Silver Corp, […]
La resistencia frente a la minería: una batalla contra el cinismo
/en Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Régimen constitucional de derechos Artículos de opinión, Artículos de opinión home /por adminSon múltiples los impactos de la minería en la vida de las personas y el medio ambiente: en el agua, por ejemplo, la actividad minera requiere un uso intensivo, aunado a la contaminación de fuentes de aguas subterráneas y superficiales que se presenta continuamente en las zonas cercanas a las mineras. La actividad minera tiene […]
La resistencia frente a la minería: una batalla contra el cinismo
/en Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Régimen constitucional de derechos Artículos de opinión, Artículos de opinión home /por adminSon múltiples los impactos de la minería en la vida de las personas y el medio ambiente: en el agua, por ejemplo, la actividad minera requiere un uso intensivo, aunado a la contaminación de fuentes de aguas subterráneas y superficiales que se presenta continuamente en las zonas cercanas a las mineras. La actividad minera tiene […]