Reducir las desigualdades, un tema pendiente en el Paquete Económico 2024
Ciudad de México a 13 de septiembre de 2023.– El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) entregó al Congreso
MENÚ
Desde el programa de Territorio, Derechos y Desarrollo trabajamos en la defensa de derechos colectivos de comunidades afectadas por megaproyectos y buscamos incidir en las políticas del sector energético, minero y ambiental, a fin de que incorporen una perspectiva de derechos y se rijan bajo principios de participación, transparencia y rendición de cuentas. Apostamos firmemente a la construcción de alternativas de desarrollo al modelo depredador extractivista basada en el respeto a los derechos humanos y la libre determinación de los pueblos y comunidades.
A nivel nacional, regional e internacional somos parte de la Alianza por la Libre Determinación y Autonomía (ALDEA), Alianza Mexicana Contra el Fracking, el Grupo Regional de Género y Extractivas, la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas REDDESCA, y la Coalición por los Derechos Humanos en el Desarrollo
Ciudad de México a 13 de septiembre de 2023.– El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) entregó al Congreso
– Más de veinticinco organizaciones, movimientos, cooperativas, sindicatos y académico/as afirmamos que, además de depender de un producto en declive, como son los hidrocarburos, el
En septiembre de 2020 pueblos, comunidades y organizaciones indígenas y campesinas de más de 10 estados de la República, pertenecientes a las etnias: Tzotzil, Tzeltal, Lacandona, Tenek, Nahua, Maya, Hnahñu, Purépecha, Na Savi, Tepecano, Wixarika, Zapoteca, Yaqui, Mixe y Me´Phaa, en articulación con organizaciones civiles, anunciamos la conformación de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), con el objetivo de exigir al Estado mexicano un conjunto de reformas a la Constitución y a las leyes que incorporen los pendientes de los Acuerdos de San Andrés Larraizar y los compromisos internacionales en esta materia.
El extractivismo es un modelo que se encarga de explotar la riqueza natural de una región para exportarla a otros sitios sin ningún tipo de valor agregado, generando graves impactos en los territorios, el ambiente y en los derechos humanos. La minería y los hidrocarburos son la actividades que por excelencia reflejan las razgos del modelo extractivista en México. Desde 2016, en Fundar analizamos el estado de las actividades extractivas en el país para visibilizar sus impactos sociales y medioambientales.