Anticorrupción

Desde el Programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción trabajamos para provocar cambios sistémicos y estructurales en el combate a la corrupción que permitan la garantía de los derechos sociales, a través de la generación de evidencia, el análisis de política pública y la promoción de estrategias colectivas y ciudadanas. Trabajamos en tres ejes: la documentación de casos de corrupción con enfoque de DDHH y de género, el monitoreo de políticas anticorrupción y la promoción de iniciativas ciudadanas y colectivas para el cumplimiento de los derechos de las víctimas directas e indirectas de la corrupción.

A nivel nacional, regional e internacional somos parte de: la Alianza para el Gobierno Abierto, Colectivo #CeroDesabasto, Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa. #MediosLibres y Colectivo para la protección de personas alertadoras.

Prensa

Reducir las desigualdades, un tema pendiente en el Paquete Económico 2024

Ciudad de México a 13 de septiembre de 2023.– El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2024, una serie de documentos que revelan cuáles son los planes del Gobierno Federal para recaudar y gastar nuestros recursos. En 2024, se propone un

Corrupción y derechos humanos

Investigación y documentación de casos de corrupción desde un enfoque de derechos humanos, el cual pone en el centro a las víctimas, reconociendo que los actos de corrupción tienen un impacto negativo sobre cualquier derecho humano, bien sea un derecho civil y político o alguno económico, social, cultural y ambiental.

Transparencia y acceso a la información

El acceso a la información es un derecho llave que permite el acceso a otros derechos; es también una precondición fundamental para prevenir y controlar la corrupción. Desde Fundar, velamos por la garantía del derecho de acceso a la información al documentar y promover su uso, así como impulsar buenas prácticas para los órganos garantes de transparencia a nivel nacional y regional.

Por varios años hemos documentado la situación del derecho al acceso a la información en la región y en el contexto de la emergencia por COVID-19 hemos articulado acciones a fin de que los plazos para acceder a información pública no se suspendieran.

Participación ciudadana

Con el fin de fortalecer la participación ciudadana en el combate a la corrupción, buscamos incidir en el fortalecimiento de estos espacios y al mismo tiempo promover su uso.

En colaboración con “Controla Tu Gobierno” y acompañando a un grupo de ejidatarios, presentamos una “denuncia ciudadana” por las irregularidades detectadas en la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la localidad de San Mateo Huitzilzingo.

Junto con varias organizaciones y la Auditoría Superior de la Federación empujamos una agenda regional en materia de participación ciudadana y fiscalización en el marco de un seminario internacional. Mira aquí las sesiones:

Gobierno y Parlamento Abierto

Promovemos que las instituciones del poder ejecutivo y legislativo sean transparentes, cercanas a la ciudadanía y sus necesidades y rindan cuentas de sus decisiones. Para ello, evaluamos su grado de apertura y participamos activamente en ejercicios de co-creación para mejorarlas.

Fideicomisos en México

Análisis y seguimiento al uso de recursos públicos a través de fideicomisos en México, para disminuir su opacidad y buscar que cumplan con los fines públicos y sociales para los que fueron creados.