Contribuir a la “salud” de las finanzas públicas mejorando la recaudación (problema estructural de privilegios de grandes contribuyentes).
Solo tres estados han armonizado su ley local de transparencia
/en Derecho de acceso a la información, En los estados, Financiamiento para el desarrollo, Gobierno abierto, Órganos garantes de la transparencia, Parlamento abierto, Política migratoria, Prensa, Presupuesto, Publicidad oficial, Régimen de transparencia, Reservas y secretos /por adminEl plazo legal vence el 04 de mayo de 2016 y todavía 29 estados no han armonizado su ley estatal de transparencia y acceso a la información. Solo Coahuila, Jalisco y Querétaro tienen un nuevo marco normativo. La participación ciudadana sigue siendo la excepción. Dos estados, Baja California y Quintana Roo, se destacan por estar […]
Los perfiles de los futuros ministros y el compromiso con los derechos humanos
/en Acceso a la justicia, Régimen de transparencia, Reservas y secretos, Sistema de justicia penal acusatorio Artículos de opinión, Artículos de opinión home /por Mariana MoraDebates recientes respecto a la futura composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) giran principalmente en torno a los criterios y procedimientos para nombrar las ternas de candidatos a sustituir los Ministros Sánchez Cordero y Silva Meza. En este mismo blog, han circulado opiniones que enfatizan la importancia de mantener la […]
7 recomendaciones para la nueva legislatura
/en Derecho de acceso a la información, Derecho de acceso a la información, Derechos de las mujeres, Derechos de pueblos indígenas, Derechos humanos y migración, Derechos humanos y presupuestos, Derechos humanos y presupuestos, Derechos humanos y presupuestos seguridad humana para migrantes, Derechos humanos, seguridad y democracia, Derechos sexuales y reproductivos, En los estados, Exigibilidad de derechos económicos, sociales y culturales (DESC), Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Extractivas: gestión pública, Financiamiento para el desarrollo, Global Partnership for Social Accountability Knowledge Platform, Gobierno abierto, Libertad de expresión y protesta social, Órganos garantes de la transparencia, Parlamento abierto, Política migratoria, Políticas y presupuestos para salud sexual y reproductiva, Presupuesto, Publicidad oficial, Publicidad oficial, Régimen constitucional de derechos, Régimen de transparencia, Régimen presupuestario, Reservas y secretos, Transparencia presupuestaria y finanzas públicas Multimedia home, Vídeos /por Liliana RuizExige mejor presupuesto
/en Derecho de acceso a la información, Derechos humanos y migración, Derechos humanos y presupuestos, Derechos humanos y presupuestos, Derechos humanos y presupuestos seguridad humana para migrantes, Derechos humanos, seguridad y democracia, Derechos sexuales y reproductivos, En los estados, Exigibilidad de derechos económicos, sociales y culturales (DESC), Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Extractivas: gestión pública, Global Partnership for Social Accountability Knowledge Platform, Gobierno abierto, Órganos garantes de la transparencia, Política migratoria, Políticas y presupuestos para salud sexual y reproductiva, Presupuesto, Publicidad oficial, Publicidad oficial, Régimen constitucional de derechos, Régimen de transparencia, Régimen presupuestario, Reservas y secretos, Transparencia presupuestaria y finanzas públicas /por adminEstos documentos tienen como ejes rectores, la exigencia de mayor transparencia presupuestaria así como la petición de que se garanticen recursos presupuestarios suficientes para el cumplimiento de algunos derechos humanos. La exigencia principal es atender los problemas detectados que van desde la falta de recursos para políticas públicas prioritarias hasta la falta de información que permita evaluar y mejorar la gestión pública. Transparentar los préstamos […]
Indispensable garantizar mayor transparencia y recursos suficientes para el cumplimiento de derechos humanos en el Presupuesto de Egresos 2016
/en Derecho de acceso a la información, Derecho de acceso a la información, Derechos de las mujeres, Derechos humanos y migración, Derechos humanos y presupuestos, Derechos humanos y presupuestos, Derechos humanos y presupuestos seguridad humana para migrantes, Derechos humanos, seguridad y democracia, Derechos sexuales y reproductivos, En los estados, En los estados, Exigibilidad de derechos económicos, sociales y culturales (DESC), Extractivas: derechos colectivos, participación y derecho al territorio, Extractivas: gestión pública, Financiamiento para el desarrollo, Fiscalización, Fiscalización y deuda pública sub-nacional, Global Partnership for Social Accountability Knowledge Platform, Gobierno abierto, Libertad de expresión y protesta social, Órganos garantes de la transparencia, Parlamento abierto, Parlamento abierto, Participación ciudadana en política migratoria, Política migratoria, Políticas y presupuestos para salud sexual y reproductiva, Prensa, Presupuesto, Publicidad oficial, Publicidad oficial, Régimen constitucional de derechos, Régimen de transparencia, Régimen presupuestario, Reservas y secretos, Sistema de control y responsabilidad, Transparencia presupuestaria y finanzas públicas /por adminEl presupuesto aún presenta grandes vacíos y pendientes que deben repararse para mejorar el uso de los recursos públicos. El dinero que proviene de nuestros impuestos debe ser asignado de manera transparente, con este objetivo Fundar, Centro de Análisis e Investigación, como ejercicio de Parlamento Abierto, entregó un paquete informativo al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta […]
Los apoyos, insuficientes para las y los pequeños agricultores
/en En los estados, Presupuesto, Régimen de transparencia, Régimen presupuestario, Reservas y secretos, Transparencia presupuestaria y finanzas públicas Artículos de opinión, Artículos de opinión home /por Diego de la MoraEn México, la gran mayoría (68%) de los 4,069,938 agricultores del país son propietarios de cinco o menos hectáreas. Estas y estos productores son quienes generan la mayor parte del empleo contratado en el campo (56.8%) y producen alrededor del 39% de los productos agrícolas. A pesar de su aporte a la economía, son estos […]