Categoría: TyT

Extraña a Tribu Yaqui incumplimiento del presidente en enviar iniciativa de reforma constitucional al Congreso. Lamentan comunidades otro año desperdiciado para el reconocimiento pleno de los derechos indígenas.   México, 10 de diciembre de 2022.- En el marco del día de los derechos humanos, el Pueblo de Vicam de la Tribu Yaqui y la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) hacemos un llamado urgente al Estado mexicano para concretar ya la Reforma Constitucional pendiente sobre derechos de pueblos indígenas y afromexicanos.   Hace más de un año, en septiembre de 2021, en el contexto de la petición de perdón...
  Foro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, exige al estado mexicano garantías y reconocimiento pleno de los derechos colectivos. Nos pronunciamos contra de la violencia generalizada, el racismo y la discriminacion racial. Exigimos justicia por el cobarde asesinato de nuestro hermano Filogonio Martínez Merino, defensor ambiental y defensor del Río Verde en Oaxaca, opositor al proyecto hidroeléctrico de Paso de la Reyna.   Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, a 29 de octubre de 2022.- En el marco del día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca se realizó en Pinotepa  Nacional, el foro “reflexiones hacia el ejercicio pleno de los der...
  Ciudad de México a 9 de septiembre de 2022.- El Paquete Económico 2023, entregado este 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, no concuerda con los planes sexenales más importantes relacionados con la garantía de los derechos humanos y la reducción de las desigualdades.   Desde Fundar, Centro de Análisis e investigación, destacamos las siguientes problemáticas:   Privilegios fiscales. A diferencia de años anteriores, el Paquete Económico 2023 destaca por la ausencia de reformas significativas al marco tributario. De aprobarse en sus términos, el Estado mexicano continuar...
Ciudad de México a 9 de agosto del 2022   A las y los senadores A las y los diputados Al pueblo de México Presentes Buenos días a todas y todos, mi nombre es María Eugenia Gabriel Ruiz, pertenezco al pueblo purhépecha, asentado en el estado de Michoacán; en esta oportunidad me presento en este foro como vocera de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía, ALDEA. Para quienes integramos la ALDEA es importante que nos hayan abierto este espacio donde se legisla y traza la vida pública de los pueblos y las y los ciudadanos que conforman el México actual.   Se preguntarán por qué no vengo con mi traje purhép...
Con la cancelación, Almaden Minerals no tienen derecho para permanecer o realizar actividades en el municipio de Ixtacamaxtitlán. La Unión de Ejidos y Comunidades Atcolhua hace un llamado al Presidente López Obrador a no autorizar nuevas concesiones mineras en el territorio.   Ixtacamaxtitlán, Puebla, 21 de julio de 2022.-  El día de ayer, 20 de julio, la comunidad nahua de Tecoltemi, integrante de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, tuvo conocimiento de los oficios 610.-3364/2022 y 610.-3363/2022, que contienen las Constancias de Inscripción emitidas por el Registro Público de Minas de...
Desde 2017, México es parte del Estándar de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), tras cinco años de implementación se evaluó por primera vez el desempeño del país y México fue suspendido del estándar por la baja calificación que obtuvo durante el proceso de validación. El bajo desempeño de México respecto a la transparencia de las industrias extractivas resulta preocupante ante el creciente contexto de violencia que afecta la participación de la sociedad civil en la gobernanza de los recursos naturales. Es necesario promover reformas legislativas para lograr la transparencia y rendición de cuentas de los sectores extractivo...
La administración de López Obrador cumplió con su compromiso de poner freno a la Reforma Energética aprobada en el sexenio de Peña Nieto y de recuperar el control del sector por el Estado. El giro significativo dado en materia energética no se ha traducido en la superación del modelo extractivista fósil. La soberanía energética debe superar el extractivismo y hacerse cargo de la grave crisis climática, garantizando el respeto a derechos humanos y la participación social y comunitaria. Ciudad de México, a 15 de junio de 2022.- Fundar, Centro de Análisis e Investigación publicamos el estudio “A medio camino. Balance y pendientes de la ...
La Primera Sala confirma en jurisprudencia por Caso Tecoltemi que el derecho a la consulta deriva del Convenio 169 de la OIT y de la Constitución, por lo que debe cumplirse aun cuando la Ley Minera no lo contemple. Reafirma que la consulta indígena debe realizarse antes de expedir concesiones mineras.   Puebla/Ciudad de México a 8 de junio de 2022.- El pasado viernes 3 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio a conocer las Jurisprudencias derivadas del Caso Tecoltemi; es decir, criterios jurídicos de carácter obligatorio para las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas, y que de acuerdo c...
ALDEA demanda al Gobierno de López Obrador cumplir con las recomendaciones internacionales y concretar la reforma constitucional indígena, durante la presentación del Informe Derecho a la libre determinación de pueblos indígenas y tribales, de la CIDH   Ciudad de México a 31 de mayo de 2022.- A pesar de que la Constitución mexicana y diversos estándares internacionales han avanzado en el reconocimiento del derecho a la libre determinación y a la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas, en los hechos estos continúan enfrentando enormes dificultades para el ejercicio del autogobierno, la aplicación de sus sistemas normativos  y par...
La Ley Minera ha privilegiado a las empresas mineras, posibilitado las violaciones a derechos humanos y facilitado la destrucción de nuestros ecosistemas. Las modificaciones ahora propuestas son insuficientes para revertir esta situación. Es fundamental eliminar el carácter de utilidad pública y de preferencia que la ley otorga a la minería.   Ciudad de México a 18 de abril de 2022.- “La Ley Minera expedida en 1992 estuvo diseñada para proteger y garantizar los intereses de las empresas privadas, nacionales y extranjeras, para obtener concesiones sin que importaran los derechos del pueblo de México (…). La ley y las reformas han prom...