Es tortura

La policía me dice: ‘llegando al Cuartel ya te están esperando mis compañeros para violarte’. Entonces cuando llegamos al cuartel se empiezan a escuchar como gritos, como de hombre, como festejando. Entonces ella se levanta y me dice: ‘ya valiste madre’, se levanta y empieza a gritar: ‘ya traje la carne fresca’ y en ese […]

No basta un día

El pasado 9 de agosto se conmemoró el día internacional de los pueblos indígenas, fecha dada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994. Ese, como muchos de los días internacionales, sirve principalmente para recordar una causa, un pueblo, un grupo o inclusive una problemática existente. Pareciera entonces que para […]

¡No más tortura!

Foto: Fundar Es tiempo ya de dejar atrás esas visiones de que violando derechos humanos y cometiendo tortura se pueden conseguir verdades jurídicas. Comúnmente se tiene la percepción de que la defensa de los derechos humanos, sobre todo en el ámbito penal, es la “defensa de los delincuentes”. Esa frase es errónea ya que: 1) […]

Resistir en el tiempo. Apuntes sobre la velocidad y la violencia

La velocidad es un concepto que atañe explícitamente a los seres humanos y sus sociedades. El qué tan veloces somos para realizar acciones o cuánta capacidad tenemos para desarrollarlas detenidamente generarán diversas imposiciones de valor: “qué buen servicio, fue muy rápido”; “lo hizo bien, no de manera atrabancada”; “chocó por exceso de velocidad”; “se tarda […]

La impunidad está en la cárcel

Hace algunos días olvidé mi tarjeta en un cajero automático por distracción. Al parecer la tarjeta fue utilizada para la compra de cheves y botanas en establecimientos de conveniencia por una cantidad no muy significativa. Aunque la responsabilidad fue mía, el Ministerio Público no quiso recibir mi solicitud de expedir un acta especial (que permite […]

El abu y la tortu

La importancia de las palabras no pronunciadas por el presidente en el cuarto informe de gobierno reside en que fueron cambiadas por unas de significado distinto; si bien el abuso presupone un exceso y si la tortura es una transgresión a los derechos humanos, ni el “exceso” ni la “transgresión” están tipificados como delitos.   […]

Quién es el victimario en la justicia en México

Las situaciones de injusticia que se viven en carne propia colocan a la persona agredida en condiciones de vulnerabilidad, miedo e indefensión. Si la persona se encuentra en una sociedad organizada, que a su vez haya constituido mecanismos para que se repare la falta, entonces se puede hablar de procesos de acceso a la justicia. […]

Oaxaca, donde la violencia toca tierra

La violencia toma tantas formas: se disfraza de justificación cuando se le aplica a personas y colectivos supuestamente “dañinos” para la sociedad; se esconde detrás de los discursos de quienes hablan de paz y orden, y se vive como rayo fulminante que cae en regiones específicas. Muchas y muchos podrán ver sólo un rayo lejano, […]